VIVA LA ILUSIÓN
A pesar de celebrarse en días complejos, cuando el mundo parece haberse vuelto loco y los timoneles de nuestras vidas haber perdido el rumbo, se agradece disfrutar de espacios de ilusión como es el prestigioso salón de la relojería Watches and Wonders y admirar tantas novedades.
Por Amando Martínez y Javier Arias
De nuevo el espacio de PalExpo en Ginebra, Suiza, ha sido el escenario para la cita anual donde las grandes marcas de relojería presentan sus novedades a los medios de comunicación, a sus distribuidores y a sus principales clientes. Y en este nuevo formato, superadas las jornadas exclusivas para los profesionales, también los aficionados pueden acceder a la feria a disfrutar de los mejores relojes del momento. La verdad es que es una pena que el grupo Swatch se quede fuera, no deben haber asimilado que su feria ya no existe y que lo que toca es sumar a favor del sector, pero haya cada uno. En mi opinión, ese grupo que es como el VW de la relojería es capaz de lo mejor y de lo peor.
Como siempre, nervios y emoción en las semanas previas, gracias a los continuos rumores de las principales novedades de muchas marcas y hasta su toque de humor, pues tras la filtración de algunas fotos y el hecho de que W&W comenzará el 1 de abril, April Fools’ Day (algo así como el día de los inocentes para los anglosajones) muchos se tomaron a broma cierto reloj, que resultó ser verdadero.
Hemos seguido con interés este evento y hemos seleccionado nuestro personal elenco de piezas que, por una u otra razón, nos han llamado la atención. Son las siguientes y esperamos que las disfruten.
VACHERON CONSTANTIN SOLARIA

Nada menos que 270 años contemplan a esta gran manufactura que nunca nos deja indiferentes. El modelo Solaria es una locura, posiblemente el mejor reloj presentado este año en W&W. Es el reloj de pulsera con más complicaciones del mundo, hasta un total de 41 con cinco funciones astronómicas excepcionales y 1.521 piezas. El corazón de esta maravilla es el calibre 3655 y han tardado ocho años en completarlo y encajarlo en una caja de oro blanco de 45 mm de diámetro y unos generosos 15 mm de alto.
El mecanismo de sonería es un carillón de Westminster con cuatro gongs y cuatro martillos. Las complicaciones astronómicas se relacionan con el recorrido del sol a través del cielo, mostrando su posición en tiempo real. De esas complicaciones, es primicia mundial el seguimiento temporal de los objetos celestes.
Acabados exquisitos para una pieza de precio incalculable, al menos no declarado y que con suerte algún privilegiado coleccionista podrá algún día lucir.
JAEGER-LECOULTRE: PONGA UN REVERSO EN SU VIDA

La Grand Maison del Valle Joux tiene un catálogo de modelos muy amplio para todos los gustos. No ocultamos que somos muy fans de esta marca de relojes para relojeros que ofrece la mejor relación calidad precio y técnica de toda la industria. Es cierto que echamos de menos la gama más deportiva de los Máster Compressor, ya fuera de producción desde hace tiempo, pero para los que busquen ese estilo, las variantes del Polaris son todo un acierto. Los Máster Control y Máster Ultra Thin acerca la alta relojería a muchos bolsillos, y si podemos subir un escalón, los Doumetre son verdaderas joyas de múltiples complicaciones.
Pero, sin duda, su pieza angular es el icónico Reverso. Un modelo nacido para el deporte del polo hace casi un un siglo y que hoy en día sigue siendo el reloj perfecto para el día a día de los buenos conocedores. Combina igual de bien con unos buenos tejanos que con un impecable traje y no conoce de sexos, les queda tan bien a ellas como a nosotros.
El modelo Tributo de repetición de minutos fue la estrella de la Feria, con su hipnótico guilloché tallado a mano con patrón de grano de cebada, esmaltado a fuego y de tono verde azulado. Caja de oro rosa, correa de piel de caimán, que aloja en el calibre 953 con siete innovaciones patentadas que mejoran la calidad del sonido con timbres de cristal y martillos trébuchet.
En la colección también nos encanta el nuevo Tribute Geographic, con el anverso en esfera azul y pequeño segundero, mientras que en el reverso luce una esfera terrestre que gira para enfrentar la hora a las 24 ciudades del mundo grabadas en la caja.
ANGELUS CHRONOGRAPHE TÉLÉMÈTRE
Nos encantan los cronógrafos bicompax, muy de aviadores en los tiempos gloriosos de aventuras áreas de tan romántico recuerdo. Siendo diseños de hace décadas, los vemos tan actuales como si se hubieran producido ayer. ¡Qué buen gusto tenían hace años!

Esta pieza se presenta en una comedida caja de oro amarillo de 37 mm de diámetro y tiene un monopulsador roscado a las tres. Sencillo, elegante, atemporal. Un fondo de armario ideal.
BREMONT
Nos gustan las máquinas de motor, de dos y de cuatro ruedas, y por supuesto barcos y aviones. Yo opino que hay un denominador común entre los que amamos la velocidad y la libertad que nos vincula a estos cacharros.
Nos ha hecho mucha ilusión ver a Bremont de nuevo en la brecha. La marca inglesa, de las pocas que quedan, es una clásica de relojes para aventuras por tierra, mar y aire. Piezas hechas para resistir el uso intenso con los atributos oportunos de sus cajas robustas y esferas de perfecta legibilidad bajo cualquier condición.

El Altitude MB Meteor es una reinterpretación de su mítico MB, con su cualidad única para resistir los rigores de las pruebas de eyección de los asientos de los pilotos y, de hecho, su aguja de segundero sigue siendo la representación de la anilla de tiro. Ahora en una caja de titanio y con varias opciones de armis y correas tipo NATO, os aseguramos que es un reloj que no pasará desapercibido allá donde lo luzcáis y a un precio estupendo, tal y como está ahora el mercado.
BULGARI OCTO FINISSIMO ULTRA TOURBILLON
Estamos alucinando con la carrera entre marcas por lanzar el reloj más fino del mercado. Bulgari ha marcado la pauta desde hace años, y cuando lanzó los Octo Finissimos ya pensamos que era difícil superar aquello. Pues bien, años después, el nuevo modelo es la mitad de grueso que el primero y además incluye un tourbillon, de apenas, 1,85 mm de alto. Una locura el trabajo de miniaturización de las piezas que han hecho y que pone el listón muy alto para sus principales rivales en esta lucha: Piaget y Richard Mille.

El diseño es francamente llamativo y confesamos que nos encantaría probarlo en la muñeca, se acabaron los problemas de los relojes que se enganchan en los puños de las camisas.
CARTIER TANK Á GUICHETS

Un modelo de puro art decó que la firma francesa estrenó en 1929 y que ahora recrea con un nuevo calibre manual, el 9755MC fabricado para la ocasión y que permite ver la hora y los minutos en dos ventanas abiertas estratégicamente en su caja rectangular. Para damas y caballeros discretos y muy elegantes.
PATEK PHILIPPE

Hay vida más allá de los Aquanaut y Nautilus. Y se agradece. Hablar de un reloj sencillo en Patek es imposible porque todo lo que hace la manufactura es brutal. Entendamos sencillo por calidad técnica, acabados impecables y calibres sofisticados. Nos encanta el Calatrava 6196P caja de platino, esfera salmon, los índices y las manecillas negra brutal combinación, solo ellos saben como reinventar los clásico y el nuevo modelo de ocho días es tan elegante como discreto. El fondo azul de la esfera con el guilloché característico, en una esbelta caja de oro blanco, muestra a las doce el display de reserva de marcha, mientras que, a las seis, otro display muestra la fecha y una ventana abierta el día de la semana. Por eso, porque es un reloj de lucir a diario.
El modelo de cuádruple complicación referencia 5308G-001 es soberbio. Muy bonito el color de la esfera y ofrece funciones cronográficas, repetición de minutos y calendario perpetuo, con un calibre equipado con micro rotores de baja fricción para ahorrar consumo de energía. Una pasada de reloj.
PANERAI
Tras habernos sorprendidos en los últimos tiempos con piezas ultra sofisticadas, complicaciones de alto nivel y materiales de nueva generación, nos agrada ver que Panerai se acuerda de los mortales y presenta un reloj que es pura esencia de la marca: el nuevo Luminor Marina en acero con reserva de marcha de tres días y 500 metros de resistencia en la caja. Varias opciones de correas en caucho y cuero, armis y cajas de acero o titanio en unos ideales 44 mm de diámetro y su tradicional esfera sándwich con los numerales bien visibles gracias a la Super-Luminova X2.

Menos, es más, y aunque los precios han subido mucho, esta pieza marca un nivel de entrada para los aficionados francamente interesante.
ROLEX

La gran novedad de la marca ha sido el Land Dweller, que se supone debe hacer crecer la oferta de sus modelos deportivos y así evitar las listas de espera para Submariner o GMT. A falta de verlo en la muñeca, os aseguramos que después de años de experiencia y pese a que hoy en día el material gráfico es excelente, hay muchos relojes que en la mano ganan o pierden, y con este me reservo la opinión hasta ese momento.
Curiosa hibridación entre varios clásicos de Rolex y un nuevo calibre cuya gracia principal es el nuevo escape conocido como Dynopulse, fabricado en silicio y que con menos rozamiento garantiza mejor rendimiento, más reserva de marcha y precisión.
TAG HEUER

Dejo para el final a una de mis marcas favoritas, desde siempre vinculada a las carreras de coches. Quizás porque fue el primer reloj de nivel que tuve con apenas 20 años, pero me ha hecho mucha ilusión que recuperen el Fórmula 1 básico, ahora denominado Solargraph en virtud de su nuevo mecanismo de cuarzo con carga por luz solar. Es alucinante que cuatro décadas después me siga pareciendo un diseño precioso, a pesar de sus 38 mm de diámetro, pequeño para los estándares actuales de reloj deportivo. Con los colores, las terminaciones y su extrema funcionalidad espero que conquisten a nuevas generaciones a la relojería, aunque su precio nada tenga que ver con el de antaño, sigue siendo comedido para los tiempos que corren.
Un comentario
“haya cada uno”…. Madre mía, a ver si revisáis la ortografía antes de publicar.